lunes, 18 de diciembre de 2006

Peligro Real de Tsunami pende sobre Rivas.

José Adán Silva

Algunas comunidades costeras del departamento de Rivas podrían ser afectadas con un tsunami, de ocurrir un peligroso deslizamiento de material submarino que científicos costarricenses han descubierto frente a la península de Nicoya, en el Pacífico de Costa Rica.

Ayer el diario La Nación, de San José, publicó un reportaje en el que se explica que científicos alemanes con colaboradores de la Universidad de Costa Rica descubrieron una zona donde se han acumulado sedimentos marinos, que de caer en zonas más profundas del océano podrían generar olas de hasta 27 metros de altura en el sector.

En la zona, según los estudios geológicos costarricenses, ya se han dado deslizamientos de material rocoso en el fondo del mar, lo que ha generado ondas que podrían convertirse en olas gigantes.

Debido a la cercanía de la península de Nicoya con las costas de San Juan del Sur, en Nicaragua, para el master en sismología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Fabio Segura, es posible que un fenómeno de ese tipo en aguas costarricenses afecte las costas del sur de Nicaragua.

“No sé si puedan generarse allá olas de hasta 27 metros de altura, pero de ocurrir cualquier tsunami es posible que olas de menor altura puedan afectar las costas del Pacífico sur de Nicaragua, todo dependería de la magnitud de los deslizamientos”, dijo el científico nicaragüense.

De acuerdo con Segura, los deslizamientos de sedimentos y material marino como el detectado en Costa Rica, ya han afectado seriamente a Nicaragua en otras ocasiones.

“El tsunami de 1992 que golpeó nuestras costas fue generado por un fenómeno similar al que los alemanes descubrieron en el talud continental frente a Nicoya, así que no debe descartarse que ocurriendo algo allá no haya efectos aquí”, advirtió el experto, al referirse al tsunami que en 1992 provocó olas de hasta siete metros de altura que golpearon varias comunidades costeras y provocaron decenas de muertos y millones de dólares en pérdidas materiales.

El estudio geológico costarricense establece, según las publicaciones locales, que se puede predecir cuándo ocurrirá un deslizamiento, pero que es factible que un temblor pueda provocar el derrumbe y las consecuentes olas del tsunami.

“Simplemente hay que estar alertas de lo que ocurre allá para que nos preparemos aquí, ya hay recomendaciones del Sistema Nacional de Prevención de Desastres y la Defensa Civil del Ejército de Nicaragua para que la gente sepa qué hacer a la hora de un temblor en las costas”, dijo Segura.

No hay comentarios: