
- El parque nacional de Ordesa y Monte Perdido comenzará en el 2007 a investigar los efectos que el cambio climático tendrá sobre las poblaciones de vertebrados alpinos, especialmente las aves. Así lo anunció ayer el departamento de Medio Ambiente del Gobierno aragonés. Una unidad de investigación del parque se dedicará a analizar la composición y la abundancia de las distintas comunidades de aves alpinas, haciendo comparativas con los datos registrados desde el año 1988.
Las especies que ocupan los ecosistemas alpinos están especialmente amenazadas por el efecto del cambio climático global, sobre todo por la transformación de sus hábitats. Pero son las aves las más sensibles a los cambios, por lo que se convierten en excelentes indicadores de las variaciones en las condiciones ambientales. Además, tienen la ventaja de permitir censos precisos.
El trabajo se incluirá dentro del Programa de Inventariado y Monitorización de los Recursos Naturales. Desde su creación, el programa tiene diferentes líneas de trabajo en las que destaca el inventariado de los recursos naturales biológicos, la monitorización a largo plazo del estado y dinámica de los ecosistemas y la cooperación y coordinación con otras instituciones para el necesario intercambio de información y generar sinergias que mejoren los resultados de la investigación.
De ahí que la Unidad de Investigación del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido ya haya iniciado contactos con diferentes instituciones con el fin de mejorar los trabajos impulsados en el espacio natural y ejecutar programas conjuntos. En esa línea de trabajo, destaca la relación con el Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC y con el departamento de Geografía Física de la Universidad de Zaragoza. El objetivo de todo ello es iniciar y encauzar las necesarias líneas de cooperación y coordinación con estas instituciones de investigación.
También se han llevado a cabo las primeras gestiones necesarias para establecer una línea de colaboración con la Fundación San Ignacio de Huinay, de Chile, para estudiar conjuntamente la interacción entre procesos biológicos y variabilidad climática en la determinación de la dinámica de poblaciones amenazadas.
Según el Departamento de Medio Ambiente, la creación de esta nueva unidad de investigación responde a la prioridad del Gobierno de Aragón de impulsar proyectos de investigación que permitan mantener la integridad de los ecosistemas y los procesos ecológicos básicos del parque nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario