viernes, 22 de diciembre de 2006

Afecta cambio climático las Islas de Papúa.


Las aguas del Pacífico Sur, que bañan las costas de las Islas Carteret, en Papúa Nueva Guinea, representan ya un problema para sus habitantes.

El incremento de los niveles del mar a causa del cambio climático, provoca que la sal se filtre de forma inusual en los suelos, de modo que ya no son funcionales para la agricultura. La población trata de frenar la filtración con barreras de esqueletos de almejas y redes, sin embargo, éstas no resisten la marea y las tormentas.

“Pensamos que proteger las costas así nos brindaría mayor protección de la llegada del agua salada, pero nos damos cuenta de que no funciona, es exactamente lo mismo”, comentó Rafael Hagis, jefe del Clan de la Isla Bougainville.

Los papúes acostumbrados a cultivar y alimentarse de frutas y legumbres, por la erosión de los suelos se vieron obligados a modificar su dieta.

“Nuestra vida es difícil, tenemos muy poca comida para vivir, especialmente pescados y cocos”, dijo John Salik, morador

Las autoridades comenzaron a reubicar a poblaciones afectadas.

“Hoy tenemos poca comida de la cual depender, y esa es la razón por la que mucha gente ha aceptado la reubicación”, afirmó Paul Tobasi, de la Administración de Atolones del Gobierno de Bougainville.

Se piensa, que la erosión de las Islas Carteret puede obedecer a movimientos de las placas tectónicas. Sin embargo, especialistas señalan que tiene que ver con la elevación de la marea.

“Cuando suben los niveles del mar, el agua salina que permanece debajo del agua fresca de la isla también sube, entonces encuentras que los sedimentos tienen agua salada, y sus niveles alcanzan las raíces de las plantas que quieres que crezcan”, concluyó John Hunter, del Centro de Investigación del Clima y el Ecosistema de Australia.

No hay comentarios: