jueves, 11 de enero de 2007

Surca el cielo el cometa McNaught.

Después de la puesta de Sol, muy abajo del horizonte se podrá apreciar por pocos minutos el destello del asteroide, entre Venus y la estrella Altair
Surca el cielo el cometa McNaught
Tomada por P-M Heden, de Vallentuna, Suecia, el 8 de enero(Foto: Especial)


Enrique Cárdenas/EL UNIVERSAL.com.mx
El Universal

Miércoles 10 de enero de 2007

El 2007 abre con la presencia en el cielo del cometa McNaught (C/2006 P1), cuando éste se vuelva visible a mediados de enero en el horizonte, poco después de la puesta de Sol.

El 7 de agosto de 2006, Rob McNaught, astrónomo de la Universidad Nacional de Australia, descubrió un pequeño cometa de magnitud 17 en el hemisferio sur que poco a poco fue tomando mayor brillo y creó expectativas positivas entre los astrónomos del mundo.

Sin embargo, la gran noticia se vio opacada por la mala visibilidad, pues su máximo brillo tendría lugar muy cerca del Sol, pero Venus y la estrella Altair son dos puntos de referencia muy buenos para guiarnos al asteroide.

De acuerdo con astrónomos, el cometa McNaught podrá verse entre 20 y 40 minutos dependiendo del ángulo y la altura en el que se encuentren las personas.

Son varias las páginas en Internet dedicadas al asteroide, donde se muestra información sobre el cometa, así como imágenes de su paso del 6 de enero a la fecha.

Pero quizás las mejores fotos que observemos del C/2006 P1 serán las que tome la sonda espacial SOHO, de la Agencia Espacial Europea, que lo seguirá en su paso por el Sol, astro al cual está dedicado en su estudio.

Ya en la página de SOHO se observan imágenes del cometa tomadas con un coronógrafo instalado en el LASCO C3, donde se aprecia la luminosidad del asteroide y sus características como peso, velocidad y distancia del Sol.

En la página spaceweather.com existe una colección de fotos tomadas por astrónomos y aficionados del 6 de enero a la fecha de diferentes puntos del mundo, desde Canadá, Alemania, Slovenia, Australia, Hungría, Noruega y Finlandia, entre otros muchos países más.

No hay comentarios: