martes, 19 de diciembre de 2006

Lluvia de meteoros o "estrellas"


En la noche del miércoles al jueves habrá una famosa lluvia de meteoros denominada "Gemínidas". A continuación le contamos las características del fenómeno.


Ya falta muy poco para que se produzca la lluvia de meteoros llamada "Gemínidas", cuyo pico de intensidad tendrá lugar a la 1.40 de este jueves.
Lejos de las ciudades, en lugares con cielos oscuros, podrán observarse decenas y decenas de estrellas fugaces a lo largo de la madrugada. Todo a simple vista.

Todos hemos visto “estrellas fugaces”, esas velocísimas trazas de luz que, a veces, cruzan el cielo nocturno de lado a lado.

Lo curioso es que, a pesar de su nombre, de estrellas no tienen nada: son sólo partículas rocosas que entran a la atmósfera, se queman (a unos 80 kilómetros de altura) y brillan.

En una noche común, pueden verse unas pocas. Sin embargo, de tanto en tanto, cuando la tierra atraviesa los “ríos” de polvo dejados por algunos cometas, la cantidad de partículas que caen sobre el planeta es mucho mayor.Y entonces, tenemos una "lluvia de meteoros”.

Hay unas 40 lluvias de meteoros por año, pero la inmensa mayoría son muy débiles. Y en general, la lluvia de meteoros “Gemínidas” suele ser la más rica y confiable de todas (sólo superada por raros episodios de las “Leónidas”).

Se llama así porque parece brotar de la región del cielo ocupada por la constelación de Géminis. Y se origina a partir de partículas provenientes del extraño Phaethon, un cometa muerto. Las “Gemínidas” son estrellas fugaces brillantes y blancas, aunque algunas son amarillas, rojas ó verdes.

A.F.P

No hay comentarios: